
cuenta.
“Pretendemos renegociar algunas de las cláusulas de nuestro contrato colectivo de trabajo, particularmente aquellas relacionadas con los programas de beneficios de nuestros empleados que tienen un mayor impacto en los pasivos de pensiones”, con el consentimiento del sindicato de electricistas.
Respecto a los ingresos por venta de energía eléctrica en el primer trimestre del año, apunta que sumaron 73 mil 449 millones de pesos, 6.2 por ciento menos respecto a igual periodo de 2014, a consecuencia de una baja de 7.6 por ciento en el precio promedio de las ventas.
La CFE informó que trabaja con la Secretaría de Hacienda la creación de un esquema que le permita no absorber el impacto de los subsidios concedidos a los consumidores por las tarifas eléctricas.
Adicionalmente a la nueva emisión por mil millones de pesos que le informé ayer, la empresa subastó otros 9 mil millones de pesos dentro de la serie CFE 14-2 ya en circulación. Los recursos se utilizarán para capital de trabajo y fines corporativos.
En el documento informativo, la empresa destaca que aprovechará las “alianzas estratégicas, asociaciones públicas privadas y acuerdos similares” para diversificar las fuentes de inversión de capital privado en sus proyectos.
Así es que calcula que 32 por ciento de las inversiones totales proyectadas a 2019 serán financiadas con los procesos de procuración existentes incluyendo la construcción y desarrollo de 16 plantas generadoras de las que se espera aumentar nuestra capacidad instalada por 7.1 HW. “Adicionalmente esperamos que 22 por ciento de nuestras inversiones proyectadas para 2019 se originen de nuestros recursos presupuestados, y 46 por ciento adicional de esquemas de inversiones bajo la nueva plataforma estratégica que estamos desarrollando, la cual se espera que dependa substancialmente en la inversión de capital privado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.