Mientras no se solucione el conflicto del SME, no se puede desincorporar el sector eléctrico nacional

16 julio 2014 | SME1914
Por ello miles de trabajadores y trabajadoras SMEítas se concentraron en la cámara de senadores, logrando un encuentro con el Sen. David Penchynadel Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien recibió a la comisión de los electricistas comandada por Martin Esparza Flores, Secretario General del SME, quien fue acompañado por José Humberto Montes de Oca Luna, Secretario del Exterior, quien a su salida dijo que es posible que el día de mañana les informen sobre el cauce que lleva el recurso promovido por la Resistencia en el Senado, el cual implicaría la reinserción laboral que han buscado durante casi 5 años de lucha.
El Secretario General del SME, Martín Esparza Flores, expresó que ante la desaparición de los subsidios, los aumentos de los costos tanto en electricidad como en los energéticos, los ciudadanos quedan ante la urgencia de organizarse, y planteó como estrategia la resistencia civil pacífica de huelga de pagos, una tarifa social justa y establecer la electricidad como un derecho social.
La resistencia del SME da sus frutos, el día de ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación, y en respuesta del Gobierno acordaron que la hidroeléctrica de Necaxa, Lerma y Alameda pasarán a manos del Sindicato Mexicano de Electricistas. Se entregará un proyecto ejecutivo de la cantidad de trabajadores necesarios para operar las plantas.
Finalmente se convoca a acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje los días 8 y 15 de agosto a las audiencias de las demandas de Programa Habitacional.
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SME1914.